DEISY JOHANA AVILA
jueves, 7 de octubre de 2010
REFLEXIÓN CRITICA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Aunque en Colombia la educación se mira en términos de calidad, cobertura, y pertinencia, se hace necesario mirar como es el desarrollo regional de la educación superior en Colombia en la medida que el desarrollo de las capacidades humanas tiene una expresión local que debe orientarse a la formación de profesionales que potencien y desarrollen la base socio-económica y política de las regiones atendiendo las características y particularidades de las mismas.
Mientras que en los documentos que analizamos hablan de la calidad y de la forma como la institución de educación superior debe mantenerse en constante actualización y responder, desde la academia, a las exigencias que los desarrollos tecnológicos demandan a los distintos sectores productivos. Asegurando la implementación de mecanismos ágiles y efectivos de planeación, asignación de recursos, administración y gestión para dar respuestas oportunas a las necesidades académicas de los estudiantes frente a un contexto.
Esta situación de pobreza y precariedad en las regiones, como es un obstáculo para el desarrollo humano entendido éste como el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.
En cuanto a esta situación el tema de la educación debe ser muy relevante ya que se trata de la posibilidad de que las personas potencien sus capacidades y pueden realizarse como seres humanos y mejorar su entorno. Nuestro foco es la Educación superior, la cual integra los elementos de formación e investigación y permite proyectar ese conocimiento al conjunto de la sociedad para solucionar problemas y mejorar la calidad de vida de la comunidad en general.
Y mientras
Vemos que la relación desarrollo local, y nivel de educación superior no es igual y que el compromiso por potencializar la Educación en las regiones es cada vez más escaso, ya que la educación superior está concentrada en las grandes ciudades y en los municipios de mayor desarrollo. se le apuesta en la formulación de programas con un componente importante de movilidad, que no van a permanecer estáticos, según los ciclos propedéuticos y la planeación estratégica de las inversiones en infraestructura y equipamiento; se hace necesario mirar como se logra que todas las personas de nuestro país logren acceder a la educación, culminen su bachillerato y finalmente puedan ingresar a la educación superior. Porque es claro que la concentración de la riqueza, las oportunidades y el conocimiento siguen estando principalmente en Bogota, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Esto quiere decir que la oferta de servicios en materia educativa, de salud, de alimentación, de ciencia y tecnología en cuanto a calidad y pertinencia presenta un proceso de concentración creciente que no contribuye al equilibrio regional, entendido este como la reducción de la brecha en las condiciones de vida de los seres humanos de cada región que compone el país.
Para concluir se puede afirmar que la estructura del sistema educativo sumado a la pobreza de muchos municipios y departamentos del país da como resultado que los pocos profesionales de alto nivel. En consecuencia se considera que la universidad debe responder a las necesidades del desarrollo regional, y las características socio-culturales heterogéneas de las comunidades, con las ofertas de formación profesional y programas de investigación, en un marco de Región Académica
Así la institución de educación superior establezca reales alianzas para el fortalecimiento de la formación técnica profesional y tecnológica pero además asuma su compromiso activo con el desarrollo y la competitividad regional y nacional, orientadas a mejorar la calidad, cobertura, pertinencia y efectividad de la educación técnica profesional y tecnológica en cada municipio de nuestro país.
LA LEY 749
La ley 749 habla en si de los ciclos propedéuticos que son una oportunidad para que las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas organicen sus programas de manera flexible, coherente y coordinada y, a la vez, propicien vínculos permanentes con los sectores productivos. Estos se caracterizan por ser núcleos básicos de conocimiento, unidades independientes con características propias que, a su vez, forman parte de una cadena o secuencia y por lo tanto están articuladas estructuralmente al todo.
Esa organización de programas por ciclos propedéuticos permite al estudiante el ascenso hacia niveles más cualificados de la formación: el primero, técnico profesional; el segundo, tecnológico, y el tercero, profesional. Al concluir cada ciclo, el estudiante obtiene un título que facilita su inserción en el mercado laboral y su ingreso al ciclo siguiente.
Las instituciones técnicas profesionales y tecnológicas de educación superior organizarán su actividad formativa de pregrado en ciclos propedéuticos de formación en las áreas de las ingenierías, la tecnología de la información y la administración, así:
a) El primer ciclo, estará orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios, que conducirá al título de Técnico Profesional.
La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación.
b) El segundo ciclo, ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país. Conducirá al título de Tecnólogo en el área respectiva
c) El tercer ciclo, complementará el segundo ciclo, en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la propuesta metodológica de la profesión, y debe hacer explícitos los principios y propósitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las características y competencias que se espera posea el futuro profesional. Este ciclo permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos y conducirá al título de profesional.
De acuerdo con la Ley 749 de 2002 y el Decreto 2211 de 2003, las instituciones de educación superior podrán ofrecer ciclos propedéuticos en todos los niveles y programas de las áreas de ingeniería, administración e informática, con el único requisito de reorganizar sus planes de estudio y solicitar el correspondiente registro calificado.
Además, las Instituciones de Educación Superior, por el hecho de formar porte del Sistema de Educación Superior al reglamentar, en uso de su autonomía responsable, los criterios de transferencia de estudiantes e ingreso a programas de formación, adoptarán los procedimientos que permitan la movilidad estudiantil de quienes hayan cursado programas técnicos profesionales y tecnológicos, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados por las instituciones del sistema.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
La educación técnica profesional y tecnológica en Colombia afronta dos retos importantes: aumentar la cobertura social y geográfica de la educación superior y diversificar y articular en forma sistémica los programas y las instituciones, para que respondan a las necesidades sociales y económicas del país. Por lo tanto, se hace necesario reconceptualizar este tipo de formación como modalidad del conocimiento moderno. El objetivo principal debe ser la generación de una capacidad tecnológica que permita la creación de nuevas tecnologías y la adaptación y adecuación de las existentes a condiciones particulares y necesidades. En otras palabras, la educación técnica profesional y tecnológica en Colombia precisa fundamentarse desde el conocimiento científico para desarrollar y ajustar prototipos, sistemas o métodos propios e internos que respondan y den soluciones a las necesidades particulares de nuestra sociedad.
Concebida de esta manera, la formación técnica profesional y tecnológica estrecha su articulación con la solución de problemas tecnológicos en cualquier sector de la producción de bienes y servicios (industrial, agropecuario, de la minería, del petróleo, de la salud, de la educación. Por lo tanto, requiere un alto nivel de calidad que debe estar estrechamente relacionado con el nivel universitario, en particular con las ingenierías y las ciencias aplicadas (Física y Química), para lograr así el doble propósito de asegurar
fundamentación científica y metodológica y otorgarle el estatus académico y social a esta formación.
Además se debe fomentar desde este tipo de educación
el desarrollo continúo de competencias laborales como eje de un enfoque integral de formación que conecta el mundo del trabajo con la educación, haciendo énfasis en el mejoramiento del talento humano como fuente principal de innovación, conocimiento, diferenciación , productividad y el bilingüismo y el uso y apropiación de tecnologías de la información y la comunicación como impulso adicional a la competitividad. Para la lograr promover
Esto se logra haciendo alianzas a partir de convocatorias y proyectos que muestren la capacidad de articulación de los distintos actores. Logrando trabajo conjunto contribuye a adelantar el proceso de una manera más efectiva.
la educación técnica profesional y tecnológica, con se deben transformar programas curriculares para hacerlos más acordes con los requerimientos de los sectores productivos regionales. Donde Las instituciones de educación superior, el Estado y el sector productivo desarrollen proyectos conjuntos que constituyan un saber acumulado con potencial de volcarse en la construcción de programas de educación técnica profesional y tecnológica articulados con sectores estratégicos. En estas alianzas se debe incluir a
las instituciones de educación superior que ayuden a reunir los programas prioritarios que requiere el desarrollo del sector productivo,. que cuenten con un centro de investigación, innovación o desarrollo tecnológico especializado para apoyar el diseño de los currículos con el conocimiento que este produce, con currículos flexibles que faciliten la movilidad estudiantil donde se oriente técnicamente la transformación de los currículos de media técnica que se articulan con la educación superior. CONCLUSIÓN: Se deben implantar estrategias de aprendizaje que generen un procesamiento profundo, enfocadas a analizar, sintetizar y relacionar conscientemente el conocimiento nuevo con el que ya se conoce. Y abandonar las actuales estrategias de aprendizaje reproductivas, que inciden en un procesamiento mental superficial, enfocadas a devolver la información presentada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)